Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Editorial suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial suma de letras. Mostrar todas las entradas

RESEÑA: EL PALACIO DE PAPEL - MIRANDA COWLEY HELLER

viernes, 8 de octubre de 2021

 

- Título: El palacio de papel


-Autora: Miranda Cowley Heller


-Editorial: SUMA 


-Páginas: 457




SINOPSIS

Antes de que nadie se despierte, en una perfecta mañana de agosto, Elle se dirige a nadar en el espléndido estanque del Palacio de Papel, la casa en los bosques de Cape Cod donde su familia ha pasado los veranos durante generaciones. Desde el porche, Elle aún puede ver la mesa sin recoger de la cena; copas de vino vacías, cera de velas en el mantel, ecos de las risas de sus familiares y conocidos. Pero esta mañana es diferente: la noche anterior Elle y su mejor amigo de la infancia, Jonas, se escabulleron para tener un apasionado encuentro contra la pared exterior de la casa mientras sus parejas charlaban en el interior. 

Décadas de recuerdos, secretos y mentiras han conducido a Elle hasta este día. Ahora, durante las siguientes veinticuatro horas, tendrá que elegir entre la vida que ha construido con su maravilloso marido, Peter, y la que imaginó con su primer amor, Jonas, si un trágico suceso no lo hubiera cambiado todo para siempre. 

OPINIÓN PERSONAL

'El Palacio de papel' es un libro que no conocía y empecé a verlo mucho por redes, tenía muy buenas críticas y me empezó a picar la curiosidad. Cuando leí la sinopsis me imaginaba que sería una historia muy diferente a la que me he encontrado, pero todo ha sido para bien, porque la autora me ha sorprendido con una historia que es una maravilla, a pesar de que tiene algunos puntos bastante duros.

Si bien es cierto que al principio me costó conectar con la historia y con la pluma de la autora porque es muy diferente de lo que he leído, una vez avanzaba, estaba tan enganchada que solo quería leer para saber qué ocurría con la historia.

La protagonista de este libro es Elle, y nos cuenta que ha regresado al Palacio de papel, nombre de la casa de verano en la que ha pasado mucho tiempo de pequeña, junto con sus hijos y su marido Peter y al despertar recuerda que la noche anterior se ha acostado con su mejor amigo Jonas en una barbacoa en la que estaba su familia, además de la mujer de Jonas. Ella vive muy feliz con su marido y sus hijos, pero Jonas y ella se conocen desde pequeños y siempre han tenido un vínculo muy especial, además comparten un secreto que nadie más sabe.

El libro está narrado mezclando pasado y presente en un mismo capítulo, donde gracias a esos capítulos del pasado conocemos la dura vida que ha tenido Elle, ya que su familia no era lo que se dice un ejemplo a seguir, y tanto ella como su hermana Anna han vivido momentos muy duros. 

Quiero agradecer desde aquí a la editorial por el envío del ejemplar, y a todas esas personas que han hecho que me picara la curiosidad por leer el libro, porque 'El Palacio de papel' ha sido una historia muy única que he disfrutado mucho. 

RESEÑA: EL ARTE DE ENGAÑAR AL KARMA - ELÍSABET BENAVENT

jueves, 13 de mayo de 2021



-Título: El arte de engañar al karma.


-Autora: Elísabet Benavent.


-Editorial: Suma de letras.


-Páginas: 691.




SINOPSIS

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings...

Un artista reconocido en plena crisis creativa...

Unos valiosos cuadros encontrados en un desván...

Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.

OPINIÓN PERSONAL

Como cada año, espero con ansias la publicación de una nueva novela de Elisabet Benavent. Desde que descubrí sus libros, vivo enganchada a sus historias y enamorada de sus personajes.

En 'El arte de engañar al karma' su protagonista es Cata, una chica que vive en Madrid compartiendo piso con cuatro chicas más: Teresa, Laura, Elena y Claudia, que busca desesperadamente encontrar un trabajo de actriz y poder enamorarse en algún momento de su vida, pero ni ha encontrado trabajo y los hombres con los que se ha topado no le han hecho sentir esas mariposas en el estómago; pero el fallecimiento de su tía Isa y el descubrimiento de unos cuadros en el desván de la casa de ésta hace que Cata tenga el papel de su vida y, además, conozca a uno de los pintores más conocidos del momento, Mikel Avedaño. Éste es un pintor al que ama su trabajo por encima de todo y disfruta de su soledad y de su pasión por el arte, pero la llegada de Catalina al mundo del arte hace que no pare de rondar cerca de él, y lo que empiezó como una relación de odio en ambos, puede acabar mejor de lo que ellos pensaban.. O no. 

'El amor es, reduciéndolo a su esencia más pura, hundir la nariz en la almohada del otro buscando su olor.'

Sinceramente no esperaba nada de la historia, me explico, como dije antes, sé que libro que saque Elísabet, libro que voy a leer, así que me dejé sorprender y no quise saber mucho más allá de lo que muestra la portada. No leí sinopsis, ni reseñas, ni nada que tuviese que ver con la novela y sinceramente ha sido lo mejor que he podido hacer.

Creo que esta historia es muy diferente a las anteriores pero con unas lecciones de vida bastante fuertes. Me he sentido identificada en muchas situaciones y sobre todo en muchas frases que llegan y dejan huella por todo aquello que has vivido en algún momento. Catalina y Mikel son tan diferentes que se complementan y tanto el inicio como el final ha sido lo mejor para los protagonistas. Han sido dos personajes que me han encantado, sus formas de ser y ver la vida, ese tira y afloja que tienen al principio, esa sensación de sentir el amor... Ha sido un libro que he devorado pero lentamente, no podía parar de leer y a su vez dejaba de hacerlo para no despedirme tan pronto de ellos. De verdad, ha sido maravilloso. 

'Nunca dejamos de aprender sobre nosotros mismos. Nunca dejamos de aprender del mundo. Nunca dejamos de crecer.'

Por otro lado, me encanta que en la gran mayoría de las novelas de Elísabet, siempre están presente las amigas de la protagonista, en este caso Teresa, Laura, Elena y Claudia son sus compañeras de piso, aunque ésta última no le cae muy en gracia a Cata, pero más allá de ser compañeras de piso, son una familia. Me encanta las conversaciones, lo diferentes que son pero lo bien que conectan cada una de ellas, pero sobre todo, me encanta que se tengan las unas a las otras en todo momento. Que disfruten de los logros de las demás y cuando la situación se tuerce, son las primeras en estar al pie del cañón para ayudar en todo lo posible.

En conclusión, 'El arte de engañar al karma' es una historia preciosa, que transmite un montón de sentimientos, donde te puedes sentir reflejada en muchos aspectos porque es todo tan real como la vida misma. Un libro el cual no puedes parar de leer y del que a pesar de tener casi setecientas páginas no se hace nada pesado, y si sois amantes de la romántica y sobre todo de la autora, no tenéis que dejar escapar la oportunidad de leerlo.

RESEÑA: EN TUS ZAPATOS - BETH O'LEARY

domingo, 24 de enero de 2021



-Título: En tus zapatos


-Autora: Beth O'Leary.


-Editorial: Suma de letras.


-Páginas: 425




SINOPSIS

Leena Cotton es infalible, pero ha metido la pata. Su jefa le ordena tomarse dos meses de vacaciones y, agotada, decide escapar de la humeante Londres.
Eileen Cotton es imparable, pero se ha quedado soltera a sus setenta y nueve años y no hay (a primera vista) ningún hombre adecuado para ella en Hamleigh, su pequeño pueblo.

Así que, durante ocho semanas, se intercambiarán de lugar: Eileen se irá al piso de su nieta y buscará el amor entre hípsters y webs de citas, y Leena intentará desconectar en casa de su abuela..., aunque una marabunta de pensionistas y el insoportable (pero atractivo) profesor del pueblo tal vez se lo pongan demasiado difícil.

Las Cotton están a punto de descubrir que ponerse en los zapatos de otra persona no es tan sencillo como creían, pero quizá sea justo lo que necesitan.

OPINIÓN PERSONAL

Desde que leí 'Piso para dos', quedé enamorada de la pluma de la autora y de la historia tan bonita que creó, la disfruté muchísimo y estaba deseando que publicara otro libro para poder leer mas de ella.

En esta historia tenemos a dos protagonistas, Leena Cotton, una chica que vive en Londres y que tras pasar por un bache duro en su vida no está al cien por cien en su trabajo y su jefa decide darle dos meses de vacaciones para que se relaje y descanse. Y por otro lado tenemos a Eileen Cotton, abuela de Leena, que tras muchos años casada, se encuentra soltera a sus setenta y nueve años, vive en Hamleigh, un pequeño pueblo y está decidida a encontrar el amor, pero no encuentra a ningún hombre que le guste entre todos los vecinos de su pequeño pueblo. Es entonces cuando Leena le propone a su abuela hacer un cambio, durante ocho semanas cada una vivirá en la casa de la otra, Eileen buscará el amor en una ciudad que esta muy modernizada para lo que ella está acostumbrada y Leena intentará desconectar en la casa de su abuela, pero ésta se encarga de hacer muchas tareas en la comunidad de vecinos y es entonces cuando Leena tendrá que aprender a hacer todo lo que hace su abuela y convivir con todos esos vecinos que no se lo van a poner nada fácil, además de conocer a Jackson, el profesor del colegio del pueblo, al que todos sus vecinos adoran. Y a todo esto se le suma Ethan, el novio de Leena, el cual invierte todo su tiempo al trabajo y desde que Leena se va de Londres no le dedica el tiempo necesario y apenas va a verla.

'Te mereces estar con alguien que te haga ser más tú misma, no menos.'

Sinceramente, cuando leí la sinopsis pensé que esta historia me iba a gustar menos que la anterior de la autora, pero ha superado mis expectativas por completo. Me ha parecido una historia muy bonita, donde nos habla de cambios, superación, amor.. Y todo ello con una pluma maravillosa por parte de la autora. Sin duda alguna me quedo con el personaje de Eileen, creo que es una persona que para tener la edad que tiene y haber vivido tantísimo lo lleva todo bastante bien, sigue soñando y llevando a cabo planes que tenía desde hace tiempo, buscando aventuras y todo ello con una actitud de lo más maravillosa posible. Le he cogido mucho cariño a todos los vecinos de Hamleigh, porque a pesar de ser cada uno tan diferente son como una familia y se tienen los unos a los otros y están para absolutamente todo.

En conclusión, 'En tus zapatos' es una historia muy bonita que se lee en un suspiro, con unos personajes a los que les coges mucho cariño y que sin duda recomiendo mucho.

RESEÑA: UN PROMESA DE JUVENTUD - MARÍA REIG

martes, 15 de septiembre de 2020




-Título: Una promesa de juventud.


-Autora: María Reig.


-Editorial: Suma de letras.


-Páginas: 742






SINOPSIS

Un internado en mitad del bosque.
Una joven en busca de respuestas.
Un gran misterio por resolver.

Suiza, 1939. St Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.

Oxford, década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas.

OPINIÓN PERSONAL

'Una promesa de juventud' es el segundo libro publicado por la autora María Reig, y a pesar de no haber leído su primera novela 'Papel y tinta', después de oír maravillas sobre él no pude dejar escapar esta oportunidad de leer esta historia, por lo que quiero dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

En esta historia conocemos a Caroline Eccleston, una chica que después de trabajar tres años como ayudante en el British Museum de Londres, decide solicitar una plaza para hacer un doctorado en su antigua universidad y poder así convertirse en profesora de Historia. A la hora de tener que elaborar su tesis no tenía claro que tema elegir y tras mucho pensarlo decidió hablar sobre las escuelas internacionales ubicadas en un país neutral como lo era Suiza y sobre cual había sido el papel de éste durante la Segunda Guerra mundial, pero se encontraba muchas incógnitas a la hora de sacar información sobre ello, ya que durante algunos años el colegio en el que se centró su tesis estuvo cerrado y nadie sabía el por qué; hasta que un día, después de mucha búsqueda consigue tener una cita con la señora Geiger en Suiza, por lo que Caroline con toda su ilusión por saber más datos para su tesis, coge un avión con destino Suiza y allí tendrá varias citas con la señora Geiger, una antigua alumna del colegio St. Ursula, donde le contará como era la vida en aquel colegio y cómo cambió cuando la guerra se fue acercando. St Ursula era un colegio solo para niñas, y cerca de éste se encontraba otro colegio donde estudiaban solo los chicos que se llamaba Sankt Johann im Wald. La señora Geiger, llamada Charlotte, tenía su grupo de amigas en el colegio, Liesl, Joanna y Évanie, pero ese año llegó una nueva alumna al colegio, Sara, que además será la nueva compañera de habitación de Charlotte. Aunque vivían en un internado, sus vidas no son para nada aburridas y nos cuenta mil historias de cada una de ellas, de las profesoras y de algunos alumnos del otro colegio; pero a medida que se acercaba la guerra el ambiente que había en St. Ursula era algo tenso, ya que el hecho de que las niñas procedieran de países diferentes, hacía que a la hora de hablar sobre la situación que estaban viviendo creara polémica, puesto que cada una se situaba en un bando y tenían pensamientos diferentes, aunque las profesoras evitaban que se hablara de la guerra para no generar ese malestar dentro de la escuela.

A todo lo narrado anteriormente, se le suma una incógnita a esta historia, y es que durante la estancia de Caroline en Suiza, empieza a recibir unos paquetes misteriosos en el hotel en el que se hospeda y no sabe quien es el/la que está detrás de ello, ya que apenas son las personas que saben que ha viajado a otro país.

''-¿Se ha preguntado alguna vez qué es el hogar, señorita Eccleston? - me cuestionó retóricamente- Yo lo he reflexionado muchas veces. El hogar es un espacio simbólico con coordenadas geográficas y físicas. Es ese rincón al que siempre volvemos, en el que almacenamos recuerdos de las diferentes etapas que hemos vivido. Es donde habitan nuestros logros y nuestros fantasmas. Es donde nos reunimos con quienes amamos, donde censuramos a los que detestamos. Es, probablemente, el único lugar en el que somos nosotros mismos; cuatro paredes que conocen lo mejor y lo peor de nuestra alma corrupta.''

Como he dicho antes, no había leído nada de la autora, por lo que no sabía exactamente que es lo que me iba a encontrar, pero ha sido una grata sorpresa. Me ha gustado mucho la pluma de María y ha creado una historia donde ha mezclado ficción y realidad que ha quedado maravillosa. Me ha hecho transportarme a St. Ursula, a vivir con aquel grupo de chicas y también a sentir ese miedo e incertidumbre con la llegada de la guerra. Y a medida que iba llegando el final, no podía soltar el libro, todo lo que ocurre en esas últimas páginas te hace soltar alguna que otra lagrimilla.

A todo esto, le tengo que sumar, que me encanta que el colegio se llame St Ursula, ya que por experiencia propia, sé que son pocas las personas que se llaman así (o al menos yo conozco pocas), y me sorprendió que ese fuera el nombre del internado.

''-Tener información, en este mundo, no le hará ningún bien. Lo sabe, ¿verdad?
  -No tenerla me empujará a ser una ignorante sin armas para defenderse de lo que venga. No quiero vivir con los ojos vendados.''

Contaros también que la autora ha creado un apartado de curiosidades en su página web y entre ellas está la lista de reproducción de las canciones que aparecen en el libro, las que ha escuchado mientras escribía la historia, etc. Y me parece súper interesante. Aunque yo no lea escuchando música, si me he puesto a escucharlas cuando subió ese apartado en la web, y de todas ellas, la que más me gusta es la de 'Twist and Shout' cantada por 'The Beatles'. Os dejo aquí el enlace por si queréis pasaros: Lista de reproducción

''Si quieres aprender, tienes que comprender tus errores. Y solo lo conseguirás si te enfrentas a ellos''

En conclusión, 'Una promesa de juventud', ha sido un libro que me ha fascinado tanto por la pluma como por su historia, que me ha hecho sentir muchas emociones y que sin duda recomendaría a todo aquel que le guste leer historias ambientadas en esta época.

''Haz lo que quieras, siempre y cuando estés convencida y no te hagas daño a ti misma. Debes protegerte, pero también has de darte la oportunidad de vivir.


RESEÑA: TODA LA VERDAD DE MIS MENTIRAS - ELÍSABET BENAVENT

lunes, 4 de marzo de 2019




-Titulo: Toda la verdad de mis mentiras.


-Autora: Elísabet Benavent.


-Editorial: Suma de letras.


-Páginas:542.





SINOPSIS

¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?
Una despedida de soltera en autocaravana...
Un grupo de amigos...
...y muchos secretos.

OPINIÓN PERSONAL

Toda la verdad de mis mentiras es la última novela de Elísabet Benavent, la cual me moría de ganas por leer. Por si no lo sabéis es una de mis escritoras favoritas y sé que leer sus libros es un acierto seguro para mí.

En esta historia tenemos a nuestra protagonista Coco, una chica que trabaja en una galería de arte y vive con Marín, su mejor amigo, el chico del que lleva meses enamorada y que estuvo saliendo con una de sus amigas, Aroa. A ellas se les une Loren y Blanca, siendo la boda de ésta última dentro de poco por lo que entre Coco y Loren le preparan una despedida de soltera por todo lo alto: alquilando una autocaravana. El viaje empieza con las tres chicas y Loren pero acabará uniéndose mas gente que hará que esa caravana tenga mucho que contar.Y no nos podemos olvidar de Gus, el ex de Coco, un poeta innato el cual también es amigo del grupo.

Todos guardan algún secreto que otro, lo que hace que se mientan entre ellos para así poder mantener su secreto a salvo sin que perjudique a nadie, pero todos sabemos que las mentiras tienen las patas muy cortas, y tarde o temprano saldrá la verdad a la luz.

Es un libro en el que se habla de la amistad, los celos, del amor a los demás y a uno mismo, de las mentiras, etc. Recoge muchos aspectos que hace que puedas sentirte identificado con algún personaje.

'No dejes que ningún tío te haga creer que le necesitas para ser feliz. Eliges a alguien para compartir tu felicidad. Se celosa con ello. Se vende muy cara' 

Los capítulos estarán narrados por sus dos protagonistas principales, Coco y Marín, y nos hará ver en todo momento que es lo que sienten ambos. Es un aspecto que me encanta, pues no sólo conocemos el punto de vista de la chica sino también del chico.

Empezar a leer un libro de Elísabet, es un no poder parar de leer. Te enamoras de sus personajes, te enganchas a su historia y te lo cuenta con una pluma muy sencilla que hace que no quieras soltar el libro en ningún momento. Además todo transcurre en una época tan actual como la nuestra de hoy en día, que hace que puedas sentirte una más del grupo.

La única pena es que es un libro autoconclusivo y no tendré más nada de Elísabet hasta que publique otro libro.

En conclusión, 'Toda la verdad de mis mentiras' es un libro que os hará reír, amar y disfrutar de cada momento de la historia de los protagonistas y del que estarás enganchada hasta el punto de no poder parar de leer.

RESEÑA: SEREMOS RECUERDOS - ELÍSABET BENAVENT.

martes, 5 de junio de 2018




-Título: Seremos Recuerdos.


-Autora: Elísabet Benavent.


-Editorial: Suma


-Páginas: 536







SINOPSIS


Macarena ha conseguido poner su vida y su trabajo en orden.
Macarena cree que Candela es la ayudante que necesita.
Macarena empieza de nuevo.
Leo sigue presente... como su amigo.
Y mientras Macarena vuela...
Jimena se obsesiona con el pasado de Samuel.
Adriana no puede seguir luchando  contra ella misma.
Porque las canciones que fuimos se convierten en pasado.
Porque los recuerdos que seremos son el futuro.

OPINIÓN PERSONAL


''Seremos recuerdos'' es la segunda parte de la bilogía que ha sacado Elísabet Benavent este año. La reseña de la primera parte llamada ''Fuimos canciones'' la podéis leer en este enlace Reseña: ''Fuimos canciones'', y que os recomiendo leer antes de de leer cualquier reseña de su segunda parte.


¿Por donde empezar? Pues, desde que acabé la primera parte estuve contando los días para que saliera su continuación, porque Elísabet sabe perfectamente como dejarte con a intriga a más no poder. Devoré el primer libro, pero el segundo lo hice aún mas. Me duró dos días. ¡¡DOS DÍAS!!. Y he de admitir que el libro no se caracteriza precisamente por ser corto, pero es increíble como te mete de lleno en la historia, da igual el número de páginas que tengan los capítulos, pero se me hacían cortos y no podía dejarlo ni un segundo.

Seguimos con la historia de Maca y sus amigas, en la que se verá como todo lo que empezó a ocurrir en el primer libro, irá cogiendo forma y se irán solucionando todos aquellos problemas sucedidos anteriormente. Me ha encantado que no sólo se hablara de Maca y Leo, sino que se le diera bastante peso a los personajes de Adriana y y Jimena, ya que gracias a ello, hemos podido ver muchísimos temas diferentes, aunque destacan el amor, la sexualidad, la amistad y el trabajo.

Está narrado desde el punto de vista de Maca, alternando algunos capítulos con Leo, siendo en este libro muchos más capítulos narrados por él en comparación con el anterior. Como siempre digo, me encanta que hagan este tipo de narración, ya que de esta forma conocemos un poco más a los dos protagonistas.

No quiero hablar de los personajes en sí, ya que me gustaría que si (tú, lector) te animas a leer esta bilogía, los conozcas y te enamores de ellos, porque son tan diferentes pero tan geniales a la vez...

En conclusión, Elísabet nos ha traído este año una bilogía que engancha de principio a fin, con unos personajes maravillosos, una trama estupenda que transmite un montón y que ha hecho que todos ellos se queden conmigo para mucho tiempo.


RESEÑA: FUIMOS CANCIONES - ELÍSABET BENAVENT

martes, 17 de abril de 2018




-Título: Fuimos Canciones


-Autora: Elísabet Benavent


Editorial: Suma de letras


-Páginas: 544






SINOPSIS

Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta de la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O
Macarena no sabe que Leo está en Madrid
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás si?

OPINIÓN PERSONAL

Hace dos años, casualmente encontré un libro que me llamó bastante la atención y no sabía que sería el comienzo de algo. Fue 'Mi isla' el primer libro que llegó a mis manos de Elísabet, pero no el último, puesto que aunque aún me quedan libros de ella por leer, se que todos me van a gustar. Y aquí nos encontramos, con la primera parte de una bilogía, llamada 'Fuimos Canciones' la cual he podido disfrutar muchísimo. 

Salió a la venta el 5 de Abril, y fui corriendo a por él y me duró menos de una semana aún teniendo 544 páginas. Leer a Elísabet es sinónimo de adicción, es decir, cuando empiezas sus libros, no puedes parar de leer. Te ríes con los personajes, te metes en la piel de ellos, te enamoras... Y en este libro en especial podemos encontrar de todo.

Macarena es la protagonista de esta historia, que junto con sus dos alocadas amigas Adriana y Jimena van a vivir un montón de momentos únicos que disfruté bastante. Todos los personajes son muy cercanos, pues la trama es tan actual que una misma podría sentirse identificada con algunas de estas tres amigas. Además de la amistad, temas como el amor, el trabajo y la sexualidad estarán presentes a lo largo de toda la historia.

El libro está narrado principalmente por Macarena, pero en ocasiones, nos encontraremos que es Leo, el que nos cuenta la historia, el chico que trae loca a Macarena y que pondrá patas arriba su vida. Además al comienzo de los capítulos nos encontramos diferentes títulos de canciones, junto con su cantante o grupo, el cual podéis escuchar en Spootify.

''Me da la sensación de que fuimos canciones... Todo o que tuvimos, lo que sentimos..., está en un puñado de canciones. Y lo que sentíamos duraba lo mismo que estas.., minutos.''

''Sólo cuando me miras, soy''

''Nosotros siempre fuimos una batalla perdida de antemano''

El final te deja con ganas de más, de querer saber qué es lo que va a pasar con todos y cada uno de los personajes, y con el corazoncito encogido, pues las ganas de seguir leyendo son impresionantes.

En conclusión, Fuimos canciones ha sido un libro que he disfrutado bastante y el cual recomiendo, puesto que leer a Elísabet siempre es bien, y el cual espero con ansias su segunda parte que saldrá a  la venta a principios del mes de mayo.


 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS