
-Autora: Santa Montefiore
-Editorial: Titania
-Páginas: 592
SINOPSIS
Para muchos, el ombú es un árbol mágico. Pero como todas las cosas maravillosas de este universo, su verdadera magia no radica tanto en lo evidente, como en lo que los ojos y el corazón de algunos privilegiados son capaces de percibir oculto tras su apariencia. Ese era el caso de Sofia Solanas de O'Dwyer, quien desde pequeña había confiado a la protectora figura del ombú sus sueños infantiles, sus primeros deseos, el comienzo de su gran amor, y lamentablemente, también el inicio de su particular tragedia.
Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra.
Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero, ¿sucederá por fin lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás solo con ese viaje Sofía podrá recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.
OPINIÓN PERSONAL
Cuando descubrí la pluma de Santa Montefiore me quedé enamorada completamente, y supe desde ese momento que quería leer todo lo que publicase. Empecé con la trilogía 'Las crónicas de Deverill', la cual recomiendo leer a todo el mundo, y cuando me enteré que la editorial Titania iba a reeditar 'A la sombra del ombú' estuve contando los días para poder hacerme con el libro.
Lo que me encanta de las historias de Santa Montefiore es que no son nada predecibles, a medida que vas leyendo te vas sorprendiendo de los giros que tiene la trama y como van ocurriendo cosas que no te esperas para nada. Otro aspecto que me gusta mucho, al menos de los libros que he leído, es que son muy familiares, tanto que cuando acabas el libro te sientes una más de la familia.

''La vida es lo que tu haces de ella, Sofía Melody. Depende de como la mires. Un vaso puede estar medio lleno o medio vacío. Todo es cuestión de actitud. Una actitud mental positiva.''
Tengo que admitir, que el principio de este libro es un tanto lento, y los primeros capítulos no me convencieron del todo, en ellos veremos como se conocen los padres de Sofía y como llegan ambos a Argentina, viendo el proceso de adaptación de Anna, la madre de ésta, a su nueva casa, con su nueva familia y con un nuevo idioma, ya que ella es irlandesa. Pero posteriormente, la historia va cogiendo un ritmo el cual no te deja soltar el libro porque te atrapa por completo. En esa segunda parte, la historia se centra en la vida de Sofía, y como dije antes, aunque de pequeña tuviera un carácter un tanto peculiar y parecía que no me iba a caer bien, ha sido un personaje que ha ido evolucionando mucho y se ha ganado un trozo de mi corazoncito.
''Siempre ocurre lo que menos esperamos, pero es precisamente lo que hace de la vida una aventura.''
En conclusión, A la sombra del ombú, es una historia muy familiar, situada en la pampa Argentina, donde predomina el romance, con unos personajes a los que les coges muchísimo cariño, haciéndote sentir una más de la familia.